La Plaza de Armas es la principal plaza de Trujillo. Fue el lugar donde los españoles fundaron la ciudad, en 1534 y donde Trujillo ganó su independencia en 29 de diciembre de 1820. En el centro de la plaza se puede encontrar un monumento a la libertad, el llamado Monumento a La Libertad que fue creado por el escultor Edmund Möeller y comprende tres diferentes esculturas: la estatua de un hombre que simboliza la opresión o esclavitud, los brazos de la segunda estatua representan la lucha por la libertad y la estatua de un hombre con los brazos en alto que simboliza la liberación.
La Catedral de Trujillo fue construida en 1647 y 1666 y está ubicada en la Plaza de Armas. Con sus decoraciones y pinturas coloniales, vale la pena visitar la catedral. La iglesia también contiene piezas en su altar con los estilos Barrocos y Rococós. El Museo de Arte Religioso pertenece a la catedral y exhibe pinturas y esculturas.
Cerca de la Plaza de Armas, en el jirón Independencia 705, se puede ver el primer museo de juguetes de Latinoamérica. Ahí hay diferentes juguetes, como muñecas, silbatos, soldados y trenes. En total, hay 130 juguetes de diferentes siglos y diferentes países. Los juguetes muestran la transformación de las ciudades prehispánicas hasta los años 50. El juguete más antiguo es un silbato del Virú, una cultura con más de 2300 años de antigüedad. Ya que los juguetes vienen de distintas partes del mundo, estos también representan las diferentes costumbres, vestimentas, pero también parámetros socioculturales.
El Centro Cultural de Trujillo es la casa donde nació el político peruano Víctor Raúl Haya de la Torre. La construcción consiste de diferentes salas de exhibición, un patio central, una biblioteca al igual que un salón de conferencia. El Centro Cultura se encuentra en jirón Orbegoso 652 y está abierto todos los días de 9 a. m. a 1 p. m. y de 4 p. m. a 8 p. m.
La Casa Urquiaga está ubicada en jirón Pizarro 446, al lado suroeste de la Plaza de Armas. En la construcción neoclásica se encuentra la oficina principal del Banco de la Reserva del Perú, pero fue convertida en un museo que exhibe objetos de las épocas preinca, colonial y republicana, como ornamentos de oro de la cultura Chimú, el escritorio del libertador José de San Martín y muebles pertenecientes a las épocas colonial y republicana. Se puede visitar la Casa Urquiaga de lunes a viernes de 9:15 a. m. a 3:15 p. m. y sábados de 10 a. m. a 1 p. m.
El palacio de estilo neoclásico Iturregui está ubicado en el jirón Pizarro 688. Debido a que el palacio es una réplica del Palacio Florentino, es uno de las más complejas y hermosas construcciones de Sudamérica. En total, el palacio tiene tres patios, uno de ellos tiene un jardín con esculturas y una fuente. Aparte de las esculturas, también se exhiben objetos arqueológicos. Se puede visitar algunas de las partes de la mansión sin pagar, de lunes a sábados de 10 a. m. a 8 p. m.
La ¨Plazuela el Recreo está ubicada en la cuadra ocho de la calle Pizarro, a 800 metros de la Plaza de Armas. Está rodeado de un enorme árbol de ficus y tiene una fuente antigua en el centro que solía estar en la Plaza de Armas. La Plazuela el Recreo fue nombrada como Patrimonio Cultural de la Nación.
El Jardín Botánico tiene 2500 metros cuadrados y alberga animales como palomas, pavos reales, loros, conejos, tortugas, peces pequeños y gansos; sin embargo también tiene 400 especies de plantas. El jardín es un lugar perfecto para que los amantes de la naturaleza se relajen. Está ubicado a, más o menos, 2 km. de la Plaza de Armas y está abierto de lunes a viernes de 9 a. m. a 6 p. m.
Chan Chan es un lugar arqueológico ubicado al lado oeste del centro de la ciudad de Trujillo, a solo 15 minutos en taxi. El lugar hecho de arcilla fue la capital de la cultura Chimú y fue construida alrededor de los 1300 a. C. Es un enorme complejo de 28 km2. La capital debió ser una de las más grandes ciudades en el mundo y probablemente el más grande en Sudamérica. Alrededor de 60 000 personas vivieron en la ciudad. El lugar de Chan Chan fue nombrado como Patrimonio Cultural del Mundo en 1986. En el lugar también se puede encontrar el museo de sitio Chan Chan, un lugar que exhibe descubrimientos arqueológicos de la cultura Chimú.
La Pirámide de la Luna, también llamada Huaca de la Luna, y la Pirámide del Sol, o Huaca del Sol, son centros ceremoniales de la cultura Moche ubicados a 5 km. al sur de la ciudad de Trujillo. Huaca es una palabra quechua que se refiere a un lugar u objeto sagrado. El templo de la Luna está compuesto de varios templos que fueron construidos en diferentes periodos. Exploradores encontraron una tumba con más de 40 guerreros en el templo. Más impresionante es el más grande Templo del Sol, una pirámide de 43 metros de altura usada para ceremonias.
La Huaca del Dragón o Huaca del Arcoíris es un lugar arqueológico cerca de Chan Chan, en Garcilaso de la Vega 120, La Esperanza. Se llama así porque los muros están decorados con frisos en relieve que representan un arcoíris la Huaca del Dragón fue usada para propósitos ceremoniales, administrativos y religiosos.
La Huaca Esmeralda está ubicada en Florencia b18, en Trujillo. Ya que los exploradores no conocen el nombre original del sitio arqueológico, fue nombrado con el nombre de la haciendo que ocupaba tal área. Se supone que las construcciones pertenecieron a la cultura Chimú y que fue la casa de un Señor de esta cultura preinca. En total. Esta Huaca ocupa un área 2600 m2.
El Complejo arqueológico El Brujo está ubicado aproximadamente a 60 km. al norte de Trujillo. Es un lugar arqueológico para la cultura Moche; sin embargo, también se puede encontrar reliquias de las culturas Lambayeque y Chimpú. El Complejo El Brujo fue uno de los centros religiosos y políticos más importantes de la cultura Moche. Lo más interesante es el mural de arte. Los visitantes pueden encontrar muchas pinturas, pero también pirámides. Los arqueólogos encontraron una momia en el sitio, la llamada Señora de Cao, quien fue su primera gobernante.