Dos Manos Peru Travel

Dos Manos Peru Travel Blog

Exploring Peru

3817 views

12 formas de hacer turismo responsable en Peru

12 Ways to travel responsibly Peru

12 formas de hacer turismo responsable en Peru | Sin importar el país que visitemos, siempre debemos llevar una actitud responsable con nosotros. El turismo responsable implica viajar de tal forma que respetemos y beneficiemos a las personas de las localidades donde vamos, su cultura, economía y medioambiente.

En la agencia Dos Manos Perú hemos recopilado 12 consejos, 12 formas de hacer turismo responsable en Peru,  que te van a guiar en la dirección correcta para ayudarte a hacer turismo responsable, no solo en Perú, sino a donde sea que vayas.

1. Respeta la cultura Peruana

Una de las más grandes ganancias que podemos obtener al viajar es aprender sobre diferentes culturas y tradiciones. El mundo y su gente son diversos y fascinantes. Sin embargo, es importante mostrar respeto a las costumbres locales cuando viajemos.

Por ejemplo, muchos países son muy conservadores en sus vestimentas. Vestir pantalones cortos o polos sin mangas puede ser considerado inapropiado. Incluso mostrar tatuajes puede ser una falta de respeto. Tómate el tiempo de aprender un poco sobre el lenguaje local y sus costumbres, incluso si solo es un “hola” y “gracias.

Averigua cuáles son las costumbres del lugar donde viajas para asegurarte de no ofender a nadie.
Por ejemplo, ya que Perú es un país mayormente católico, es irrespetuoso ingresar a las iglesias con polos manga larga o pantalones o faldas cortas.

2. Escoge hospedajes y agencias de viaje sostenibles con las personas locales y el medioambiente

El año pasado, la ONU declaró el 2017 como el Año de Turismo Sostenible para el Desarrollo. Todo un año enfocado en recordarnos que el turismo no lo es visitar lugares, sino conectarse con gente local y su cultura, además de hacer una diferencia en sus vidas y la nuestra sin importar dónde nos encontremos en el mundo. El 2017 ya pasó, pero eso no quiere decir que debemos olvidarnos del turismo responsable.

Existen cientos de opciones disponibles cuando se trata de encontrar un lugar para descansar o escoger una agencia de viajes que te brinde una experiencia inolvidable. Es posible encontrar empresas que trabajen con comunidades locales o tengan prácticas que protejan el medioambiente. Estas empresas deben ser recompensadas por su esfuerzo.

Si escoges a Dos Manos como agencia de viaje en Perú, puedes estar seguro de que emplearemos solo guías locales o trabajadores de pueblos cercanos. Nuestro personal, incluyendo los guías y porteadores en las caminatas a Machu Picchu gana salarios por encima del promedio y las condiciones de trabajo son buenas.

Encontrar estas agencias puede tomar algo de tiempo, pero los beneficios valen la pena.

Lee más aquí sobre Dos Manos y Turismo Responsable en Peru

Choose sustainable hostels and travel agencies

3. Minimiza tu deshechos

La gestión de deshechos y residuos puede ser un gran problema en países en desarrollo y no desarrollados y el caso de Peru no es diferente..

Nosotros como viajeros, con frecuencia, contribuimos a este problema. En otros países, entre ellos Perú, los niveles de educación sobre reciclaje y minimización de deshechos pueden no ser los mismos que recibimos en nuestros hogares, así que es importante tomar la iniciativa para ayudar al medioambiente.

Di no a las bolsas de plástico en las tiendas. En lugar de eso, coloca tus productos en una mochila o bolsa de tela. Al ir a comer o tomar un café, en lugar de pedir para llevar, quédate en el lugar y disfrútalo; tal vez tenga una bonita vista que puedas apreciar. Lleva una botella de agua reusable y llénala en los dispensadores que puedes encontrar en hoteles y restaurantes. Recuerda siempre beber agua potable y no beber agua de la llave.

Mineral Water Peru Cusco

4. Compra en tiendas locales

Cuando hablamos de comer, dormir y comprar recuerdos, escoger dónde colocar tu dinero puede tener un gran impacto en la comunidad. Al cenar o almorzar en un restaurante algo escondido, alojarte en un hospedaje familiar o comprar algún recuerdo de un vendedor en la calle, ayudas a inyectar dinero directamente en la economía local.

En el centro de Cusco hay decenas de pequeños mercados y tiendas de artesanías donde puedes comprar tus souvenirs para tu familia y amigos. Por ejemplo, tenemos el mercado de San Pedro, a tres minutos de la Plaza de Armas, y también la feria de la Plaza de San Blas los sábados.

5. Ten una visión más amplia al negociar precios

En regiones como Peru, negociar precios por productos es parte de la cultura. ¡Puede ser incluso un juego! Al comprar souvenirs en Peru, en lugar de buscar el precio más bajo, piensa en cómo esos centavos extra pueden ayudar a quien te vende ese producto.

Si no te importa gastar dinero en un pasaje aéreo o restaurantes costosos, entonces no trates de abusar de un vendedor por un par de soles.

Si estás comprando en los mercados de Cusco, ten en cuenta que la gran mayoría de personas realiza sus propios productos y deben ser valorados por eso, además de recuperar su inversión.

Peruvian Souvenirs

6. Ocupa algo de tu tiempo en un voluntariado

Ya sea que viajes por dos semanas o dos años, puedes considerar ofrecer algo de tu tiempo en Peru en un voluntariado. Hay organizaciones de buena reputación y que hacen la diferencia.

Si tienes experiencia médica, conocimientos de ingeniería o si has trabajado en un centro de apoyo social, tienes muchas formas en las que puedes poner tu experiencia en buen uso haciendo voluntariado en Peru.

Sin embargo, incluso si no dichas experiencias, aún puedes encontrar diversas formas cómo ayudar. Puedes enseñar inglés en escuelas rurales o puedes buscar algunos proyectos de conservación animal activos en los lugares que visitas.
Otra buena idea es contactar una ONG y preguntar si necesitan algunos materiales que puedes llevar en tu llegada.

Nuestra empresa hermana, la escuela de español Amauta, cuenta con un programa de voluntariado. Puedes conocer más pulsando aquí.

Learning Spanish in Peru while living a local host family in Cusco is also a great way to learn about the local culture, make new friends in Peru and uniquely explore the area.

7. Piensa antes de participar en actividades con animales salvajes

Al viajar fuera de tu país, muchas personas tienen deseos de montar elefantes, nadar con delfines o tomarse fotos con tigres. De esta forma, sin pensarlo, haces daño a los animales que tanto quieres ver. Recuerda que por una hora de entretenimiento puedes estar contribuyendo a una vida de maltrato animal.

Si de veras deseas visitar un lugar que alberga y protege animales, asegúrate de ponerte en contacto con una agencia local que practique el turismo responsable y que trabaje con socios que tengan un albergue (ecológico) y no tenga problemas en mostrarte cómo trata a los animales.

Una de las opciones si de deseas hacer turismo con animales salvajes es ir a explorar la amazonia de Peru. Para esto tienes tres opciones:

8. No des limosnas

Esto es bastante difícil ya que muchos de nosotros sentimos pena cuando vemos personas, en especial niños, pidiendo limosnas en la calle en Peru. Pero es importante recordar que eso solo fomenta que las personas pidan dinero a los turistas.

Como resultado existen muchos destinos donde las personas fingen estar en peores condiciones de las que pueden estar para obtener dinero fácil de las personas.

Cuando se trata de niños pidiendo dinero se debe tener aun más cuidado, ya que algunos padres retiran a sus hijos de la escuela para que pidan dinero en las calles. O en peores casos, pueden ser parte de una red más grande dirigida por personas inescrupulosas que se quedan con el dinero.

Es muy importante ser discretos en este tema. Si de verdad deseas ayudar, puedes comprar comida o una botella de agua para esa persona. También puedes tratar de encontrar una organización local que ayude a personas de bajos recursos en el área y preguntar si necesitan alguna ayuda.

9. Siempre pide permiso antes de tomar fotos

Antes de tomar fotos o videos de personas, pide permiso. No hacerlo no solo es irrespetuoso (¿cómo te sentirías si alguien te tomara fotos mientras caminas o haces tus actividades diarias?), sino que puede estar en contra de creencias espirituales o culturales. Además, pedir permiso te da la oportunidad de interactuar con las personas locales. Total, de eso se trata viajar. Si deseas hacer algo más, puedes enviarles una copia de la foto para hacer un intercambio cultural.

En Cusco, por ejemplo, es común ver a señoras vestidas con sus trajes típicos, caminando con alpacas grandes y pequeñas. Esto es para que los turistas se tomen fotos con ellas y sus animales a cambio de una propina. Esta puede ser de cinco soles, dinero que va directamente a sus familias.

10. Educa a otros sobre cómo hacer turismo responsable

Ser un viajero responsable puede ser algo natural para algunos, pero otros no pueden ser conscientes sobre las implicancias que sus acciones pueden tener cuando viajan.

Si ves que alguien, inconscientemente, está haciendo algo que es dañino para el medioambiente o las personas de una localidad, o su cultura, tal vez debas hablar con él o ella de forma amigable. Inicia conversaciones sobre turismo responsable con las personas de tu hospedaje, hotel o con quien te alojes. La educación es la única vía en que podemos ayudar a pasar la voz sobre el turismo responsable..

11. Ayuda desde casa

Luego de regresar a casa después de tu viaje a Perú, reflexiona en cómo puedes ayudar a programas y organizaciones que tratan de proteger el bienestar de las personas, la cultura y el medioambiente de Peru. Incluso si no puedes ayudar a estos grupos de forma económica, puedes hablar con otros viajeros sobre problemas locales, organizaciones y causas benéficas de tal forma que crees un círculo de turismo responsable.

12. ¡Sonríe!

Una sonrisa te puede abrir cientos de puertas. Sí, las cosas pueden salir mal, por ejemplo, en tu tour a Machu Picchu. El tren puede tener retraso, tu guía puede llegar tarde, el autobús de Aguas Calientes a Machu Picchu puede estar lleno. Sin duda, habrá cosas que te frustrarán durante tu estadía en Perú, pero recuerda que estás experimentando algo que otras personas sueñan vivir, así que mantén tu mentón en alto. Además, una sonrisa es el símbolo internacional de calidez y amistad. Así que no lo dudes, ¡muestra esa sonrisa!

Machu Picchu Tour Dos manos Peru

Questions about traveling in Peru?

Feel free to contact Dos Manos Peru Travel and talk to our Trip Advisors.

 

¿Quieres leer este artículo en inglés?

12 ways to Travel responsibly in Peru

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *