La Plaza de Armas de Chachapoyas está rodeada hermosas por mansiones coloniales con balcones tradicionales. En la plaza se puede encontrar la Municipalidad Provincial y la casa donde nació el predecesor de la independencia, Toribio Rodríguez. En la actualidad, esta cada es el lugar del Obispado de Chachapoyas. La blanca Catedral de Chachapoyas está ubicada al lado de la plaza. En el centro de la Plaza de Armas se puede encontrar un lavadero de bronce de estilo colonial.
Esta casa colonial fue construida durante el siglo 18 y perteneció a la familia Rodríguez de Mendoza y Collantes, que fueron considerados como la familia más poderosa e influyente del noreste. Toribio Rodríguez de Mendoza y Collantes, uno de los precursores de la independencia del Perú, nació en 1750. En 1986, la casa fue nombrada como Patrimonio cultural de la Nación, representando mucha historia.
El pueblo de Huancas (Piedra Sagrada) está ubicada a 8 kilómetros de Chachapoyas. El hermoso mirador de este pueblo ofrece bonitas vistas al Cañón del Sonche. El cañón cerca de Chachapoyas con su hermosa flora y fauna y pequeños arbustos. En el área viven roedores, marsupiales y aves, como halcones, perdices y palomas. El mirador brinda una hermosa vista de estos paisajes, una mezcla de los Andes amazónicos.
El Pozo de Yana Yacu es un pasaje turístico camino al Mirador de Luya Urco, que está ubicado en un monto de Chachapoyas y ofrece un panorama inolvidable. De acuerdo con una leyenda, hubo un lugar donde, de pronto, empezó a correr agua cuando Santo Toribio de Mogrovejo tocó tres veces, con su bastón, una roca. La traducción de Yana Yacu es “Agua Negra”, un lugar místico en Chachapoyas que pudo haber salva a la población de una severa sequía.
El Museo Étnico Religioso e Histórico de Santa Ana exhibe artesanías y productos hechos por culturas de esta área. Además, muestra la flora y fauna de la región de Amazonas. El museo está construida usando la arquitectura de la primera iglesia construida por indios en 1556. El lugar busca crear consciencia de la sobre la riqueza de la región amazónica, su geografía, flora, fauna, tradiciones y costumbres.
También llamado el “Machu Picchu del Norte”, Kuélap es la atracción principal en Cachapoyas y fue construida por la cultura que lleva el mismo nombre. Comparado con Machu Picchu, la fortaleza de Kuélap es incluso más grande, con un tamaño de 65 000 metros cuadrados. Se puede llegar ahí con carro o caminando.
Estos sarcófagos contienen momias y se pueden ser encontradas en un barranco en el valle de Utcubamba. Las tumbas prehispánicas fueron colocadas ahí por la cultura Chachapoyas. Seis sarcófagos tienen 2.5 metros de altura. Los turistas pueden admirar estas momias al caminar por una ruta que fue construida por visitantes. Si usas binoculares, podrás ver más detalles de estos sarcófagos.
Las cavernas de Quiocta están ubicadas en una cueva de 545 metros de profundidad. Lo más interesante son los estalactitas y estalagmitas que tienen millones de años de antigüedad. Con un poco de imaginación, uno puede observar diferentes figuras esculpidas a lo largos del tiempo por el agua y el viento.
Desde el año 2000, el museo de Leymabamba preserva momias y otros materiales arqueológicos de las culturas Chachapoyas e Inca. En total, existen 5 salones que muestran no solo los descubrimientos arqueológicos, pero también historia etnográfica y otra información sobre la cultura Chachapoyas.
Los mausoleos de Revash son construcciones de casas funerarias realizadas por la cultura Chachapoyas en el siglo 14. Ahí se enterraron a personas importantes de la sociedad Chachapoyas. Los mausoleos están pintados en color rojo y crema y pareces casas. Existen diferentes construcciones: algunas casas, incluso tiene un tercer piso, otras casas tienen techos con frontones y ventanas.
La catarata de Gocta es el destino perfecto para los amantes de la naturaleza y de las aventuras. Es la tercera catarata más alta del mundo con 771 metros de alto. Ya que la catarata de Gocta está ubicada en un bosque nublado, los turistas pueden ver aves y monos camino al lugar. No necesitas experiencia en caminatas, y también puedes tomar el bus que te lleva cerca de la catarata.